Para los Colombianos que están en el exterior, el certificado de antecedentes judiciales es uno de los requisitos mas frecuentes al momento de buscar empleo, permisos de trabajo o solicitudes de residencia.
En Colombia, este certificado se obtiene vía internet, a través de la plataforma de la Policía Nacional, pero para los Colombianos que están en el exterior el proceso es diferente.
¿Dónde debo obtener el certificado si me encuentro en el exterior?
El trámite se debe realizar a través de la página de la cancillería y será gestionado por el Consulado Colombiano del país en el que usted se encuentre.
Pasos para obtener el certificado:
- Ingresar a la página de la cancillería https://www.cancilleria.gov.co/
- Ubicar el cursor en el módulo Trámites y Servicios donde desplegará un menú.
- Seleccionar la opción Otros trámites en el exterior y se desplegará otro menú en el que debe seleccionar la opción Certificaciones/Constancias
- Luego le aparecerá en pantalla una serie de opciones de certificados, donde debe seleccionar la opción de Constancia de Antecedentes judiciales.
- Se desplegará un texto donde debe dar click en la opción «a través de este enlace».
- Posteriormente se le abrirá una nueva pestaña donde debe ingresar su número de cédula, el consulado Colombiano que deberá gestionar el tramite y el idioma en el cual requiere la constancia.
- Después debe verificar si sus datos son correctos debe ingresar una dirección de correo electrónico en la cual desea que le envíen el certificado en PDF.
- Finalizado el formulario, recibirá una notificación a su correo electrónico. Posteriormente, y esto puede demorar unos días, recibirá por la misma vía una respuesta de su consulado:
Constancia Expedida: va a recibir en PDF la constancia de antecedentes judiciales emitida por la Policía Nacional de Colombia y certificada por Cancillería.
Constancia NO expedida: pueden ser muchas las causas por las cuales su constancia no puede ser expedida. En caso de que esto pase, lo que se recomienda es contactar a la unidad de la DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL DIJIN mas cercana.
Es importante resaltar que esta constancia obtenida no posee apostilla, por lo tanto no estará legalizada. Si es para un trámite en el exterior debe ser apostillada posteriormente. La apostilla es la legalización de la firma de un funcionario público, cuya firma debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual cumple la función de proporcionar validez legal al documento.